patrón base

Si te interesa crear tus propios patrones de costura, es probable que hayas escuchado el término “patrón base”. Al principio, puede parecer intimidante o incluso un poco aterrador: ¿realmente necesitas aprender técnicas de patronaje complejas? La buena noticia es que no tiene por qué ser abrumador. Cuánto necesitas aprender depende de tus objetivos y de qué tan profundo quieras adentrarte en la creación de patrones a medida. Ya sea que quieras confeccionar prendas únicas para ti, crear ropa para clientes o incluso vender patrones de costura, hay un método que se adapta a tus necesidades.

¿Qué es un Patrón Base y Por Qué lo Necesitas?

Un patrón base (también conocido como sloper) es la base de la construcción de prendas. Se trata de un patrón simple y ajustado al cuerpo, sin márgenes de costura ni elementos de diseño, que sirve como punto de partida para crear diferentes estilos. Al modificar un patrón base, puedes diseñar prendas personalizadas que se ajusten perfectamente a tu cuerpo o a las medidas de tus clientes.
Imagina que quieres crear pantalones, faldas o vestidos y necesitas una plantilla que puedas personalizar, ya sea adaptándola a tus propias medidas, a las de tus clientes o utilizando tallas estándar optimizadas para tu nicho si vendes ropa confeccionada.

Ahora que entendemos la importancia de un patrón base, exploremos las diferentes maneras de obtener uno.

Tres Métodos Principales para Obtener un Patrón Base: Del Más Complejo al Más Fácil

Antes de comenzar con la parte divertida de la creación de patrones, veamos tres formas de obtener un patrón base. Desde el método más tradicional y detallado hasta las opciones más rápidas y accesibles, cada enfoque tiene sus ventajas según tus objetivos y nivel de experiencia.

Método 1: Trazado desde Cero (Un Enfoque Tradicional pero Laborioso)

Crear un patrón base a mano desde cero es un proceso que requiere muchas habilidades y tiene una curva de aprendizaje larga. Implica cálculos precisos, trazado de medidas y ajustes para el ajuste perfecto. Aunque es una habilidad valiosa para los patronistas profesionales, los aficionados a la costura o los pequeños emprendedores de moda pueden encontrarlo tedioso y que consume demasiado tiempo.

Algunos sistemas de patronaje reconocidos en distintas partes del mundo son:

  • Müller & Sohn (Alemania) – Un método ampliamente respetado con reglas de trazado precisas.
    http://muellerundsohn.com
  • Martí (España) – Un sistema tradicional español utilizado en el patronaje.
  • Reino Unido (Winifred Aldrich, Natalie Bray) – Métodos populares entre los patronistas británicos.
  • EE.UU. (Helen Joseph-Armstrong) – Común en el diseño de moda estadounidense.

Estos son solo algunos ejemplos de sistemas tradicionales de patronaje. Cada método tiene su propio enfoque, pero todos requieren habilidad y paciencia. Cuando estudié diseño textil, aprendí el método Müller, y aún hoy, cuando necesito ayuda específica para hacer un patrón, recurro a su tienda para comprar uno de sus tutoriales descargables.
En la imagen de abajo puedes ver mi antiguo patrón base de vestido en miniatura a escala 1/4 de mis clases de patronaje de hace décadas, junto con la regla de papel y la tabla de medidas que usábamos. Lo he guardado todos estos años y, digamos… ha visto cosas.
Sin embargo, cuando puedo, evito hacer patrones desde cero y prefiero usar herramientas en línea para ahorrar tiempo y esfuerzo.

basic block pattern drafting tools
Patrón base de vestido en miniatura a escala 1/4 trazado a mano, regla de papel y tabla de medidas.

Método 2: Obtener Patrones Base en Tallas Estándar

Si hacer un patrón a mano te parece abrumador, puedes obtener patrones base predefinidos en tallas estándar. Esta opción ahorra tiempo y te permite concentrarte en las modificaciones de diseño.

Aquí tienes algunos lugares donde puedes conseguir patrones base en tallas estándar:

  • Etsy – Diseñadores independientes ofrecen slopers digitales e impresos.
  • Design Lab London – Ofrece patrones base de nivel profesional.
  • Otros Vendedores Independientes – Varias tiendas en línea ofrecen bloques de patrones predefinidos.

Estas fuentes ofrecen un atajo para comenzar tu viaje en la creación de patrones sin la complicación de trazarlos manualmente.

Método 3: Generar Patrones Base a Medida en Línea

El uso de generadores de patrones de costura en línea puede reducir significativamente el tiempo y el esfuerzo necesarios para crear un patrón base. Estas herramientas permiten generar patrones a medida o elegir entre tallas estándar, a menudo con opciones de personalización. Aquí te presento algunas de las plataformas más populares:

  • Tailornova – Una de las primeras plataformas en ofrecer patrones a medida. Se puede utilizar tanto para proyectos personales como comerciales. Una de sus mejores características es su capacidad para generar patrones para telas de punto sin pinzas.
  • Sewist – Adecuado tanto para uso personal como para la venta de ropa, Sewist es ideal para telas planas y es mi herramienta favorita entre las opciones en línea.
  • Pattern Lab London – Esta plataforma destaca porque ofrece patrones base para vaqueros y ropa de danza, lo que la convierte en una excelente opción para proyectos especializados.
  • Mislope – Una plataforma más reciente que se especializa en ropa de baño y activewear, ofreciendo una selección única en comparación con otras herramientas.
  • Aiclo – Un generador de patrones impulsado por IA con una biblioteca en constante crecimiento. Me gusta especialmente por sus patrones para sudaderas y otras prendas de punto.

Como puedes ver, puedes encontrar patrones base para casi cualquier prenda. Lo que hace que estas plataformas sean aún más atractivas es que la mayoría no solo ofrecen bloques básicos, sino también una variedad de estilos pre-diseñados. Puedes personalizar tus patrones seleccionando elementos de diseño como líneas de costura, ubicación de las pinzas, escotes y tipos de mangas.

Si quieres saber más sobre los generadores de patrones online, quizás te interese este post donde profundizo en cómo usarlos.

Reflexiones Finales

Elegir el método adecuado depende de tus objetivos. Si eres profesional o disfrutas del arte de la confección, dibujar patrones a mano puede valer la pena. Pero para costureros aficionados o pequeños emprendedores, comprar bloques base estándar o usar generadores de patrones en línea es una opción más inteligente y ahorra tiempo. Con la tecnología actual, puedes crear prendas con un ajuste perfecto y dar vida a tus ideas de moda sin complicaciones.

toile of basic block pattern

Un consejo: no importa qué método elijas, siempre es una buena idea probar tu nuevo patrón base creando una toile primero. Esto te ayudará a identificar los ajustes necesarios antes de pasar a la tela final. Si usas generadores de patrones en línea, puedes optimizar tus medidas, por lo que, una vez que detectes qué áreas necesitan retoques, puedes refinarlas en tu perfil. Así, tu próximo proyecto tendrá un ajuste aún mejor. Esto es exactamente lo que hacemos en Club de Patronaje Creativo DIY, mi membresía de patronaje para costureros y aspirantes a diseñadores de moda, donde convertimos este proceso en un desafío divertido.